Invitamos a toda la comunidad a asistir a la 5° versión del Coloquio Nacional de Fenomenología para Estudiantes, organizado por la Asociación chilena de fenomenología. El evento tomará lugar los días 17, 18 y 19 de Noviembre vía zoom.
El coloquio Nacional de Fenomenología para estudiantes es una instancia donde estudiantes de pregrado y posgrado pueden presentar el actual estado de sus investigaciones. Este año la temática del evento es abierta a cualquier ámbito que sea concerniente a la tradición fenomenológica.
Para poder asistir en calidad de asistente al evento, envíe por favor un correo electrónico a chilefenomenologia@gmail.com indicando su nombre y su deseo de asistir. Los links de cada día del evento serán compartidos con antelación.
Cronograma
17 de noviembre
Mesa 1: Continuidad de la fenomenología en el pensamiento de Heidegger
10:00 | Andrés Gatica Gattamelati (Pontificia Universidad Católica de Chile/Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, Alemania). Fenomenología existentiva en el entorno de Ser y tiempo. |
10:30 | Edgar Barkemeyer (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, Alemania). La dimensión pre-predicativa del gesto en la filosofía del lenguaje de Heidegger. |
11:00 | César Gómez Algarra (Université Laval, Canadá / Universidad de Valencia, España). Sobre la fenomenología en el pensar del Ereignis. Críticas y concesiones. |
Mesa 2: Tiempo, espacio, fenomenología
11:40 | Camila Ramiréz Clavería (Universidad de Chile). El rol de la sensación en el esquema de la temporalidad inmanente. |
12:10 | Elkin Gutiérrez (Pontificia Universidad Católica de Chile). Espacio y fenomenología asubjetiva en Jan Patočka. |
Mesa 3: Fenomenología de la carne
13:30 | Bryan Francisco Zúñiga Iturra (Universidad de Chile). Acerca de la experiencia de la enfermedad: un análisis desde la fenomenología del acontecimiento de Henri Maldiney y la fenomenología del cuerpo de Maurice Merleau-Ponty. |
14:00 | Sergio González Araneda (Universidad de Santiago). Carne e invisibilidad. Notas para una estética fenomenológica en Merleau-Ponty. |
18 de noviembre
Mesa 4: Fenomenología y experiencia de mundo
10:00 | Cristián Martínez (Universidad Diego Portales, Chile/Universität zu Köln, Alemania). Aproximaciones fenomenológicas al concepto de mundo en Husserl. |
10:30 | Ruth Castillo Ochoa (Universidad de Alicante, España/ Universidad Roma Tre, Italia). Significación y uso de materia y campo en física bajo el marco de la fenomenología transcendental. |
11:00 | Julian Lünser (KU Leuven, Bélgica). Explikation como movimiento: Una extrapolación del concepto desarrollado en Experiencia y juicio. |
Mesa 5: Fenomenología de la imagen
11:40 | Manfredi Moreno (Université Paris 1 – Panthéon-Sorbonne, Francia). La génesis fenomenológica de la obra de arte. |
12:10 | Mauricio Troncoso (Universidad Alberto Hurtado, Chile). Documentos que conmueven: un análisis fenomenológico-husserliano de la experiencia de imágenes documentales a la luz de la empatía. |
Mesa 6: Fenomenología de la Empatía
13:30 | Victoria Silva-Mack (Center for Social and Cognitive, Universidad Adolfo Ibáñez/ Laboratorio de Fenomenología Corporal). Fenomenología de la afectividad: Empatía básica, affordances y comprensión social |
14:00 | Tommy Akira Goto/Beatriz Oliveira Menegi/Bruna Alves Schievano (Universidade Federal de Uberlândia, Brasil). Un estudio sobre la empatía en la formación humana educativa desde la perspectiva de Edith Stein. |
Mesa 7: Vida, temple y cognición
15:00 | Mauricio Espinosa Corrales (Universidad de los Andes, Colombia). Disonancia cognitiva, constitución de sentido participativo y toma de decisiones morales: Un dialogo entre las ciencias cognitivas y la fenomenología. |
15:30 | Yuri Andrei Guerrero Santelices (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Consideraciones sobre el concepto de Zuständlichkeit en El puesto del hombre en el cosmos de Max Scheler y en el § 53 de Ideas I de Edmund Husserl. |
19 de noviembre
Mesa 8: Consideraciones críticas entorno a la ontología fenomenológica de Martin Heidegger
10:00 | Christian Ivanoff (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, Alemania) Problemática del tercer momento estructural del cuidado: Ser-junto y caída. |
10:30 | José Pedro Cornejo (Universidad de Valparaíso). Sobre la diferencia fundamental en la ontología heideggeriana. |
11:00 | Alvaro Ledesma Albornoz (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania) La fenomenología hermenéutica de Heidegger y la posibilidad de una investigación fenomenológica independiente. |
Mesa 9: Fenomenología husserliana de la praxis
11:40 | Stephanie Martinic Caneo (Universidad de Santiago de Chile) ¿Por qué una ética fenomenológica no puede ser ni imperativa ni categórica? |
12:10 | Pablo Guiñez (Universidad Diego Portales, Chile). «El ideal del dominio perfecto de la naturaleza»: filosofía de la técnica, ecología y ética social en Husserl |
